
12 May 18 Puntos claves para tu perfil en LinkedIn
18 Puntos claves para tu perfil LinkedIn
LinkedIn es la rede profesional por excelencia, además, es un buscador de perfiles profesionales muy potente. Te contaré 18 puntos claves para que potencie tu perfil profesional y cambie a perfil LinkedIn Estelar
- Foto de perfil
- Piensa que es tu perfil profesional, y a través de tu foto transmitirá el profesional que eres, este es uno de los puntos claves.
- Inspírate en personas que te inspiran, foto de profesionales que te gusten y que tengan una carrera o habilidades que te motiven y si además son personas conocidas, observe tus fotos de perfil para inspirarte.
- Tu foto debe transmite lo que tú quieres transmitir profesionalmente.
- Que tu foto tenga buena calidad.
- Es tendencia usar fondo en negro o en blanco. Si no tiene este fondo cómprate, una cartulina.
- La mejor luz es la natural.
- Si quieres analiza tu foto profesional con una herramienta que Snappr’s Photo Analyzer. Esta herramienta pude valorar tu foto. Para hacer el análisis es necesario tener abierto tu LinkedIn, aunque también te da la opción de subir una fotografía y analizará de la misma forma.

- Portada LinkedIn.
- Conecta tu portada con tu profesión o especialización
- La imagen tiene que expresar tu profesión de forma visual
- Asegúrate de tener el formato, peso de imagen (máx. 2Mb) y tamaño adecuado 1400 x 425 pixels.
- También puedes utilizar herramientas de diseño con plantillas a medida, para facilitar tu creatividad.

- Titular de la profesión
- El titular de LinkedIn es una descripción representativa, máximo de 120 caracteres, de quien eres profesionalmente.
- Por defecto, LinkedIn toma el último puesto y empresa y lo aplica como titular.
- Tú puedes usar título de puesto más representativo del perfil profesional.
- Titular Experto, si estás buscando continuidad en tu área funcional pero aspiras a ascender a un puesto jerárquicamente superior.
- Otra forma de describirte es indicar tu especialización. Ya que las búsquedas cada vez son más concretas se buscan especialistas en algo.
- Hay muchas formas de indicar el titular de tu profesión, os comento las tres que me parecen más interesantes pero si quieres ampliar otras posibilidades puedes consultarlo aqui https://www.orientacionparaelempleo.com/como-redactar-el-titular-de-linkedin/
- Extracto
- Resumir en las dos primeras líneas lo que considere principal ya que son las dos primeras líneas que se ve.
- En tu extracto debes venderte y diferenciarte como profesional. Desarrollar el titular profesional, este es el espacio perfecto para contar más acerca de ti y dirigirte a tu público objetivo.
- Incluir las palabras clave que hayas decidido incluir en tu perfil en el extracto. Es uno de los puntos claves para que personas que busquen esta palabra clave puedan llegar a tu perfil.
- Perfil Estelar
- Un perfil estelar será mostrado en más ocasiones ante los profesionales que busquen lo que tú ofreces.
- Los cinco tipos de perfiles en LinkedIn son: Principiante; Intermedio; Avanzado; Experto; el perfil Superior Estelar.
- Para conseguir el perfil estelar e ir añadiendo contenido, actualizando y mejorando tu perfil y participación.
- Tener más de 500 contactos
- llegado a los 500 contactos no puedes saber si tienes 501 o 30.000.
- Repetición palabra clave
- Repetir la palabra clave al menos 15 veces en todo perfil.
- Para verificar cuántas veces se repite, Tecla control+F con esta combinación, verificará cuantas veces la palabra clave se repite en todo tu perfil LinkedIn.
- Multimedia – Enlazar
- Añadir multimedia en tu perfil LinkedIn y también incluirlo en las publicaciones que hagas. Es un beneficio que ayuda a crear más impacto además de hacerlo más visual.
- Redes sociales -Enlazar
- Enlazar a la información de contacto sitio web/RSS/Youtube/Twitter etc.
- URL personalizada
- Editar la url a través de tu perfil.
- Te ayudará a posicionar mejor en los buscadores.
- El perfil tendrá un aspecto más profesional.
- Al personalizar la url, seguramente quedará más corta que la URL generada automáticamente por Linkedin y será más fácil de recordar.

Edita tu URL
- Aptitudes
- Incluir por lo menos 8 aptitudes que tenga que ver con la profesión.
- Validaciones, que validen tus aptitudes.
- Recomendaciones
- Las recomendaciones deben ser auténticas y verídicas.
- Si vas a recomendar a alguien que conozca, cuanto mejor sea la recomendación que escribas, más posibilidades tendrá la persona a la que va destinada de obtener lo que se pretende con ella, ya sea un trabajo, cliente, reputación profesional o cualquier otro objetivo.
- Para recibir recomendaciones, recuérdate que las redes se basan en establecer relaciones de confianza, y también de apoyo, así que puedes pedir que tus compañeros, ex compañeros o superiores, te aporten esta recomendación profesional que contribuirá a tu perfil.
- Participar en grupos LinkedIn
- Participar en los grupos es una oportunidad de interactuar con personas interesadas en temas en común a los tuyos
- Participe en grupos con más de 1000 contactos.
- Debatir en Grupos semanalmente
- Periodicidad de las publicaciones
- La mayoría aconsejan entre dos y tres publicaciones a la semana.
- Si no sigues este ritmo al menos publique una vez a la semana.
- Los fines de semana, LinkedIn es como una oficina vacía, así que publique entre semana.
- Tener contactos de calidad
- Buscar personas con las que tengas o hayas tenido relación, a través del nombre y apellido.
- Añadir contactos desde contactos de correo electrónico o de tu teléfono.
- Buscar personas que trabajaron o trabajen contigo.
- Buscar personas que estudiaron contigo.
- Agregar nuevos contactos, grupos, debates y búsqueda de contactos. Se puede buscar los contactos por medio de las palabras claves. Pinchar en contactos, pinchar en palabra clave, buscar en cargos palabras claves aplicar.
- *Interesa tener mucha gente con la misma especialidad y a la vez que tengan muchos contactos.
- Alcance de tu red de contactos
- Ten claro quiénes son tus contactos objetivo y contactos en LinkedIn con los que quieres conectar.
?? Para saber más sobre la búsqueda de empleo también te recomendo leer
- Crear un email mágico, si quieres posicionarse más rápido en google en los primeros resultados de búsqueda
- Nombre+Apelido.Linkedin@gmail.com (ejemplo)
- Nombre+Apelido.Especialidad@gmail.com (ejemplo)
- Este email ayudará a posicionarse en los resultados de la SERP de Google, o sea resultados de búsquedas, ya que reunirá dos tipos de palabras claves, nombre+apelido+linkedIn o nombre+apelido+especialidad, o sea cuando el reclutador, o potencial cliente te busque en google, tendrá más posibilidades de salir entre los primeros resultados naturales.
- Índice SSI LinkedIn
- Social Selling Index, SSI es el índice de Venta Social. Se trata de un índice que LinkedIn nos otorga en función de cómo estamos posicionados, como marca (personal o empresarial), en la mente de las personas.
- Un SSI a partir de 70 es positivo, menor que 70 habrá que mejorar el índice. Para consultarlo: https://www.linkedin.com/sales/ssi

Son muchos los puntos claves, y tu podrás incluir todos os los que crea más relevantes para tu perfil. ¡Manos a la obra!
Y si quieres hacer alguna aportación más, estaré encantada de que me escribas. Un saludo. ?
No Comments