
05 May Búsqueda de empleo
Búsqueda de trabajo.
Te cuento algunos consejos en la búsqueda de empleo, aportando algunas opciones que puedan dar resultados y generar una oportunidad laboral en este reto que es la búsqueda de trabajo.
Creo que a casi nadie se queda contento al quedarse sin trabajo, son muchas las inquietudes que pasan por la mente, sobre todo la vulnerabilidad financiera y profesional que uno se queda al estar sin trabajo, pero también es un periodo que puedes aprovechar para tener acciones más productivas, de desarrollo personal y profesional.
Intente ver este período que estas sin trabajar y en búsqueda de empleo como una oportunidad, oportunidad de hacer un parón e intentar realizar algunas metas y objetivos que estaban aparcados en el rincón de la procrastinación o sea el “dejar para después”. El hecho de que cuente con más tiempo libre te ayudará a poner en marcha una serie de tareas que te ayudarán a encontrar trabajo y realizar proyectos pendientes, pero para ello es necesario saber dónde quieres ir y cómo debes hacerlo, y para ello es necesario planificarse.
-
Primera Etapa
Para poder realizar ese plan de búsqueda de empleo, es necesario centrarte en ti, mirar hacia ti mismo y responder a algunas preguntas. Con lo cual coja papel y boli y ponte a apuntarlos.
-
- ¿Qué trabajo te gustaría realizar?
- ¿Dónde te gustaría trabajar?
- ¿Reúne la formación adecuada?
- ¿Cuáles son tus aptitudes? (inherentes a ti)
- ¿Cuáles son tus actitudes? (que has desarrollado)
- ¿Cuáles son tus habilidades? (que puedes aportar)
- ¿Cómo podría alcanzar este trabajo?
- ¿Qué podrías contribuir tu a este puesto de trabajo?
Habrá preguntas que te harán salir de tu zona de confort, y responderlas en algunas veces no es una tarea sencilla, para ello hacer un ejercicio de introspección.
Encontrar tu motivación, ilusión, y el camino a seguir y subir a este carro que se llama cambio muchas veces te podrá parecer un planteamiento totalmente nuevo y como todo que es nuevo, puedo traerte muchas ideas confusas que pueden tener relación u otras veces no. Una cosa es cierta, tomes la decisión que tomes, lo importante es dar el primer paso y poner energía, trabajo, dedicación y disciplina en aquello que deseas.
En mi caso personal era necesario desconectar para conectarme. Afortunadamente hacía años que trabajaba y hacía años que no tenía tanto tempo para mí, y quería disfrutar de ello al máximo y poder centrar ese tiempo en cosas que me hacía ilusión. Tome mi tiempo con calma, viaje a Brasil y estuve con mi familia y amigos de toda vida, esto me ayudo o tomar el respiro necesario y encontrar esta energía y motivación que me ayudaría a cambiar las cosas.
-
Segunda Etapa
Preparar un plannig y ponerlo en marcha. Se puede disfrutar muchísimo de esta etapa porque ya tiene el conocimiento de lo que quieres, ahora es planificarse y crear un plan de acción para poder lograr tus objetivos.
El plan de acción es un tipo de planificación que indicará las acciones más importantes para cumplir tus objetivos y metas, para este caso, tu búsqueda de trabajo. De esta manera, un plan de acción se convierte en una especie de guía que brinda la planificación que llevará a tu objetivo.
Ten una actitud abierta. Hay que estar abierto al proceso, que aunque muchas veces no valoramos cómo se debería, pero es una parte esencial del aprendizaje.
Listaré los pasos a seguir y os explicaré en que consiste cada uno:
☑ 1º Identificar tus objetivos
Identificar tus objetivos, te ayudará a definir a dónde quieres llegar profesionalmente, teniendo en cuenta tus intereses, calidades, habilidades y lo que estás dispuesto a dedicar y desarrollar, para conseguir tu objetivo. Define objetivo profesional: qué trabajo es el que buscas, funciones, responsabilidad, sector, salario, localización, cultura, valores etc.
☑ 2º Definir cuáles son tus conocimientos, habilidades, Conocer tus actitudes y aptitudes
Hemos indicado tus conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes en la primera etapa. Ahora puedes volver a leerlas y en caso de querer modificar algo, sería el momento adecuado.
☑ 3º Conocerse y valorar sus expectativas
Tus expectativas laborales deben estar conformadas por objetivos realistas y cuantificables en el tiempo. Debes tener las habilidades y la formación adecuada para el puesto que desees, es decir tener objetivos realistas y además estimar un tiempo para cumplir tu objetivo. Un ejemplo: por mucho que a alguien le guste el diseño y se le dé bien, no puede ser arquitecto si no tiene la formación adecuada.
☑ 4º Realizar un Análisis SMART

Objetivos Smart
El método Smart te ayudará a hacer el correcto planteamiento de los objetivos, dado que a partir de allí se podrá construir y definir las estrategias y acciones a realizar para alcanzar una meta específica.
S – Especifico ¿Qué? ¿Cuál es tu objetivo? Ej. Encontrar trabajo de _ _ _ _ _
M – Medible ¿Cuánto? ¿Cómo podrías medirlo? Ej. Enviar 5 CV al día por email a empresas que me siento identificada y que me gustaría trabajar, Inscribirme en 20 ofertas de trabajo diariamente y conseguir 4 entrevistas cada quince días etc
A – Alcanzable ¿Cómo? Evalúa si es un objetivo alcanzable, no sería realista tener 14 entrevistas a la semana, ya que días laborales son 5 y viernes no es un día que los departamentos de RRHH hagan entrevistas a menudo.
R – Relevancia ¿Por qué te interesa? Si tu objetivo es encontrar trabajo de adjunto de compras, no te ayudará a hacerte con tu objetivo, inscribirte en ofertas de adjunto de administración, ten en cuenta ofertas relevantes relacionadas con tu objetivo central.
T – En el tiempo ¿Cuándo? Pon una fecha y define un tiempo oportuno para lograr tu objetivo.
☑ 5º Crear un nuevo Currículum
En la búsqueda de empleo es necesario crear tu currículum potente, ten en cuenta las practicas actuales y tendencias del mercado, y recuerda que tu currículum es tu carta de presentación, es la primera impresión de un empleador o profesional de recursos humanos, con lo cual tómate tu tiempo en ello y si es necesario busca recursos que te ayuden.
☑ 6º Crear un perfil LinkedIn y fortalecer tu Marca Personal
Es imprescindible tener presencia en las redes sociales y cuando se busca trabajo, es necesario tener presencia en LinkedIn. Hay una serie de consejos para lograr mejor efectividad. Te contaré todo aquí.
Además, si quieres destacar, ten en consideración crear o fortalecer tu marca personal. Trabaja tu marca personal: consiste en detectar tus puntos fuertes y hacerlos visibles. ¡Ojo! siempre creando valor y siendo sinceros, nada de autobombo para vender humo. La Marca Personal consiste en identificar y comunicar las características que nos hacen sobresalir, ser relevantes, diferentes y visibles, para este caso, dentro del entorno laboral.
Leer también los puntos claves del perfil en LinkedIn. y mejora tus posibilidades con esta potente herramienta.
☑ 7º Aprender y adquirir mejor formación y mejorar mis capacidades
En un entorno cambiante como el actual, lo único cierto es la transformación acelerada que afecta e incide directamente en el mercado laboral. El aprendizaje no se debe detener nunca y debe ser constante, ten en cuenta si hay alguna formación que agregará de forma positiva en tu búsqueda de trabajo. Adquirir formación adecuada al puesto que desea trabajar y/o Mejorar tu capacidad formativa, es un paso que te ayudará a lograr tu objetivo.
☑ 8º Buscar Trabajo
Informa a todos los que te rodean que estás buscando empleo es importante comunicarlo a las personas que te rodean, bien sea amigos o familiares, ya que al expandirse la información tendrás mayores alternativas sobre la mesa, porque seguramente terceras personas pueden saber de algunas ofertas de empleo que tú ni siquiera conoces y a las cuales pudieras optar para trabajar.
Crea tu red de contactos: networking. Contacta con las personas que pueden echarte un cable en la búsqueda de empleo. Recuerda que la colaboración debe ser mutua, no solo es pedir, sino también dar.
Regístrate en las distintas plataformas en internet dedicadas exclusivamente a ofrecer empleos, ya que de esta manera ampliarás las posibilidades de tener mayores ofertas de trabajo de acuerdo con tu perfil profesional.
-
Tercera Etapa
Después de establecer tu plan de acción, marca personal y herramientas para encontrar trabajo, perfil en buscadores de empleo, currículo, carta de presentación y tener una línea de comunicación limpia y abierta a posibles reclutadores.
Búsqueda de empleo – Pon en marcha el plan de acción, manteniendo constancia, disciplina y dedicación. Acuérdate que los resultados muchas veces no son tan rápidos como queremos, así que manos a la obra y ¡mucho ánimo! ?
No Comments